INAUGURA ALCALDESA DE ATIZAPÁN SEGUNDO LACTARIO EN EL MUNICIPIO PARA FORTALECER VÍNCULOS FAMILIARES
- breviariodemexico
- 24 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Atizapán, México.- La alcaldesa de Atizapán de Zaragoza, Ana María Balderas Trejo, inauguró el segundo lactario en el municipio con la finalidad de fortalecer los vínculos familiares entre madres e hijos; pues por un lado se fomenta la lactancia materna como parte de los derechos humanos fundamentales de las personas y por el otro se protege a niñas y niños de infecciones respiratorias, diarrea e incluso la muerte.
Baldearas Trejo mencionó que el primer lactario se encuentra en el DIF central y esta nueva sala de lactancia brindará servicio a las empleadas del ayuntamiento, DIF periféricos, SAPASA y madres en general que así lo requieran. “Estamos profundamente emocionados con la inauguración de este lugar que será de mucha utilidad. En este gobierno continuamos trabajando para beneficio de todos los sectores de la población atizapense”, destacó.
Por su parte, Felipa Anaya Cortés, directora del Instituto de la Mujer, expresó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, se reveló que en México las mujeres trabajadoras que practican la lactancia materna representan apenas un 10.8% y agregó que “el INEGI reportó que el 42% de las madres labora fuera del hogar, si preponderamos estos datos podemos darnos cuenta que una cuarta parte de las madres lacta a sus hijos”.
Cabe destacar que a nivel Latinoamérica, nuestro país está rezagado en esta materia, pues la misma encuesta realizada por ENSANUT señaló que en promedio sólo el 14.4 % de las mujeres amamantan a sus hijos, lo que coloca a México como uno de los más bajos en este rubro.
Sobre este tema, recientemente el Instituto de la Mujer informó que la (Organización Mundial de la Salud) OMS señaló que la lactancia debería durar dos años y ser exclusiva los seis primeros meses. Pero en México no ocurre así, a las mujeres trabajadoras la ley les otorga seis semanas antes y seis semanas después del parto. Transcurrido este lapso, deben regresar a su trabajo, por lo que muchas mujeres deciden ya no amamantar a sus hijos.
Entradas recientes
Ver todoVINCULAR A JÓVENES, TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS, DETONARÁ ECONOMÍA: COPARMEX METROPOLITANO *20 de cada 100 mexicanos son jóvenes, pero sólo el...