Priorizará Fernanda Rivera, trabajo legislativo por niños y jóvenes mexiquenses
- breviariodemexico
- 4 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Priorizará Fernanda Rivera, trabajo legislativo por niños y jóvenes mexiquenses
La candidata al Senado de la República, Fernanda Rivera, refrendó su compromiso para trabajar por los niños y jóvenes mexiquenses; afirmó que desde la cámara alta, defenderá los derechos y el bienestar de este sector, de manera particular, en el Estado de México.
Al dar a conocer dos de sus propuestas, anunció que empujará reformas legales, presupuestales y estructurales para el apoyo de los niños siguiendo los lineamientos del Pacto por la Primera Infancia. La candidata de la coalición Por México al Frente, se comprometió a privilegiar el interés superior del menor en las políticas públicas.
Lo anterior, sustentó la aspirante mexiquense, se basa en estudios del Pacto por la Primera Infancia, que señala que 11 millones de mexicanos, es decir, 10 por ciento de nuestra población, están dentro de la niñez temprana; aunado a cifras de la UNICEF, que indica que hasta el 2014, 1.5 millones de niños y niñas menores de 5 años se encuentran en desnutrición crónica.
Por otra parte, dijo que desde el Senado, trabajará para que se aumente el ingreso a la educación superior, con opciones para los jóvenes, cerca de su casa.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el INEGI, en el Estado de México de cada 100 personas, solo 18 terminaron la universidad, lo que lamentó, revela que “México está desperdiciando el llamado bono demográfico”.
En este contexto, Fernanda Rivera, se comprometió a legislar para que se aumente el presupuesto educativo a fin de abrir unidades académicas cerca de casa; así como impulsar el acceso al sistema de educación abierto y a distancia.
La candidata de la coalición Por México al Frente, también anunció que legislará para que año con año, aumente el número de becas con el objetivo de reducir la deserción escolar.
“Fomentaré que las carreras impartidas sean acordes a la actividad económica preponderante de la región; e impulsaré la aplicación de técnicas de orientación vocacional en virtud de ayudar a la elección de carrera profesional”.
Cabe mencionar que la Cuenta Pública del Estado de México 2015, indica que en ese ejercicio se registró una matrícula de 398 mil 556 alumnos en educación superior, lo que representaba un 22.5% con relación al millón 770 mil 865 jóvenes que se encontraban en el rango de 18 a 23 años de edad.
Entradas recientes
Ver todoVINCULAR A JÓVENES, TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS, DETONARÁ ECONOMÍA: COPARMEX METROPOLITANO *20 de cada 100 mexicanos son jóvenes, pero sólo el...