top of page
Buscar

Se conforma el Comité del Centro Tradicional de Comercio de Tlalnepantla

  • Foto del escritor: breviariodemexico
    breviariodemexico
  • 18 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Daniel Nájera

TLALNEPANTLA, México.-Con el fin de rescatar la confianza del consumidor, mejora de la imagen urbana y comercial dispuesta a ofrecer sus servicios de manera ordenada y segura para las familias en el centro histórico de Tlalnepantla,el presidente de Propietarios de Inmuebles, Comerciantes y Empresarios Unidos por Tlalnepantla A.C. Francisco Rosales Barriga se reunió con diferentes líderes y dirigentes de diversas asociaciones de este municipio para formalizar un documento que dará viabilidad de que busque la maximización de recursos y beneficios par comerciantes, compradores y gobierno.

Explicó Francisco Rosales que se conforma un Comité del Centro Tradicional de Comercio con la finalidad de darle de manera protocolaria y legalidad a una coalición de asociaciones civiles, y llevar a cabo acciones en conjunto con la autoridad municipal para mejorar la zona tradicional de comercio.

"Nos reunimos con los diferentes líderes y dirigentes de diversas asociaciones de esta demarcación para formalizar un documento que dará viabilidad que busque la maximización de recursos y beneficios para comerciantes, compradores y gobierno".

Rosales Barriga, dijo que diferentes asociaciones como La fundación Barraza y Walteros por México A.C., Mercado Filiberto Gómez, Sendero Angy y Comerciantes Unidos por el Desarrollo de Tlalnepantla y un centro Histórico Digno A.C. conforman un Comité del Centro Tradicional de Comercio, que junto con la administración que preside Denisse Ugalde Alegría, habrán de generar las políticas públicas requeridas y las líneas de acción conducentes a recuperar e incrementar la calidad de vida de vecinos, comerciantes, habitantes del centro histórico para fortalecer la capacidad de gestión en seguridad pública, prevención del delito, cultura de la paz y justicia municipal.

“De esta manera es posible rescatar la confianza del consumidor, mejora la imagen urbana y comercial dispuesta a ofrecer sus servicios de manera ordenada y segura para las familias".

Francisco Rosales dijo que se busca establecer alianzas sociales, lazos de cooperación y trabajo conjunto con asociaciones de la sociedad civil afines al desarrollo sustentable de la zona mediante propuestas de planes, programas, estrategias de recuperación, de competitividad, en orden de incrementar los flujos comerciales, económicos y financieros.

El empresario enfatizó que reglamentar las actividades económicas entre locatarios, comerciantes entre otros agentes económicos se genera un detonante económico en la zona.


 
 
 
Breviario de México
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Presentado también en

© 2016 por "Breviario de México". Estado de México

bottom of page