top of page

Enrique Aparicio, presidente de COCEMIN dijo que el propósito de "México en la Sangre" es

  • Foto del escritor: breviariodemexico
    breviariodemexico
  • 22 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Enrique Aparicio, presidente de COCEMIN dijo que el propósito de "México en la Sangre" es es abrir la exportación de productos mexicanos al extranjero.

Más de 484 empresas de alimentos y sector agropecuario del Valle de México se integran a la campaña "México en la Sangre"

Daniel Nájera

Tepotzotlán, Méx.El Consejo de Coordinación Empresarial e Industrial Nacional COCEMIN lanzó oficialmente la campaña nacional "México en la Sangre"en la que participan 484 empresas de alimentos y del sector agropecuario principalmente, cuyo objetivo es para que productores y fabricantes mexicanos sean incorporados en mercados internacionales a través de este sello aunado al de Hecho en México.

El presidente de COCEMIN Enrique Aparicio López ante empresarios, productores del Valle de México explicó que este lanzamiento de marca tiene la intención de abrir mercados internacionales," ya que estamos viendo que el mercado de la frontera norte se nos esta cerrando, pero hay interés en nuestros productos en paises como China y el Medio Oriente "

Indicó que en esta campaña participan principalmente empresarios del Valle de México, desde Huixquilucan hasta Tepotzotlán y municipios más al norte que se integren".

Expresó Aparicio López que este consejo tiene como finalidad de coordinar como consejo trabajando de la mano con la secretaria de Economía, "nos brinda apoyo y asesoría, además en reunión que tuvimos con nuestro presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto se logró que ese sello se aunará a la del de Hecho en México que es la que maneja el gobierno, con este los productos se acogerán con la norma oficial mexicana siempre y cuando cumplan con los requisitos de calidad de exportación"

Comentó que los productos hechos en México son de calidad y que la proyección de estos son principalmente del género agropecuario como el aguacate, limón y flores por lo que hay una interrelación también con la Central de Abastos y demás empresas que reúnan la marca oficial mexicana para incorporarse, "como lo repito, China y paises del Medio Oriente están interesados en hacer negociaciones con nosotros"

Agregó Enrique Aparicio López que "México en la Sangre" no es una cuestión política sino es un sello que deberán llevar todos los productos mexicanos aunados al sello Hecho en México, "es una marca del país, no fue fácil lograrla, esta propuesta es para que exista la unidad entre empresarios y gobiernos queremos que nos crean como empresarios, los que integramos este concepto tenemos empresas socialmente responsables, que cumplimos con las normas jurídicas y legales así como calidad y garantía de nuestros productos".

Por otro lado el presidente del Consejo de Coordinación Empresarial e Industrial COCEMIN destacó el interés a nombre de los agremiados de este consejo en que los productos que ofrezcan se abran a nivel mundial y crear fuentes formales de empleo, la seguridad se da porque todos tenemos que trabajar, por eso hacemos alianzas, Vamos a querer a México, Vamos a Cuidar a México y a nuestro Estado de México"Concluyó.


 
 
 

Comentarios


Breviario de México
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Presentado también en

© 2016 por "Breviario de México". Estado de México

bottom of page