Empresarios en la entidad destinan menos del cinco por ciento en medidas de seguridad.
- breviariodemexico
- 24 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Empresarios en la entidad destinan menos del cinco por ciento en medidas de seguridad.
Tlalnepantla de Baz, Méx. Aun hay compañeros empresarios que aún piensan que actualizar las medidas de seguridad es un gasto y que este te lo podrías ahorar en otros rubros y que con las medidas mínimas de seguridad podrías salir de alguna emergencia, pero la realidad no es así".
Así lo manifestó el presidente de Emprendimiento del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCEM) Esteban Carrera García

quien aseguró que una parte del sector empresarial ve en la actualización de las medidas de seguridad un ahorro a su inversión, en la cual destinan menos del cinco por ciento del total del presupuesto.
"La falta de una cultura de prevención de accidentes y la burocracia en el otorgamiento de permisos de Protección Civil, son algunos son algunos de los factores que han propiciado que el sectror empresarial no se encuentre actualizado en esta materia".
Indicó que la autoridad no solo tiene que ser enérgica sino también previsora, la que sería su gran labor pendiente, además de que -agregó-que se presenta la burocracia la que es una salida para ellos, porque cuando ya adquirieron todo para abrir el negocio, se presentan los baches para no aperturarlo por algún permiso
"Otro de los factores que orilla a los inversionistas a no prever medidas para evitar accidentes, es el constante crecimiento de sus empresas y de las instalaciones, pues en el sector se priorizan los beneficios financieros en el aprovechamiento del espacio".
Expuso Carrera García que en ocasiones se busca un espacio más grande y olvidándose de la seguridad, existen bodegas que cuentan con 40 o 50 años de antigüedad, que no están actualizadas y sus medidas de seguridad son las mismas desde que se construyeron y estas se presentan principalmente en la zona oriente y poniente de la entidad.
Reconoció que los industriales cumplen con la normatividad muchas veces en las bodegas o centros industriales con señalamientos básicos, pero no se practica constantemente el cómo actuar en caso de un siniestro, como debería de serlo una o dos veces al mes mínimo”.
Hace el llamado de tener una cultura de prevención porque -aseguró- solamente se festejan las medidas de protección civil en el aniversario del terremoto del 85, lo que no debería ser así.
Entradas recientes
Ver todoVINCULAR A JÓVENES, TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS, DETONARÁ ECONOMÍA: COPARMEX METROPOLITANO *20 de cada 100 mexicanos son jóvenes, pero sólo el...