top of page
Buscar

GOBIERNO DE ATIZAPÁN LLEVA A ESCUELAS CAMPAÑA PARA PREVENIR EMBARAZO EN ADOLESCENTES

  • Foto del escritor: breviariodemexico
    breviariodemexico
  • 7 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

GOBIERNO DE ATIZAPÁN LLEVA A ESCUELAS CAMPAÑA

PARA PREVENIR EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx

.- Con el objetivo de combatir las problemáticas sociales que afectan a los jóvenes de nuestra sociedad, tales como el embarazo a temprana edad, la presidenta municipal de Atizapán de Zaragoza, Ana María Balderas Trejo, dio inicio a la campaña de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Ante cientos de estudiantes de la secundaria técnica 34 “Alejandro Guillot”, en la colonia México Nuevo, la ejecutiva local destacó que el embarazo en adolescentes es una de las principales causas por las cuales las mujeres abandonan sus estudios, además de aumentar las probabilidades de morir antes, durante o después del parto debido a que a esa edad no tienen el desarrollo físico adecuado para enfrentar un alumbramiento.

De acuerdo con estadísticas del INEGI del año 2014, se registró que en nuestro país una de cada dos adolescentes de entre 12 y 19 años que inició su vida sexual resultó embarazada, siendo los estados con mayor índice Michoacán, Veracruz, Chiapas y el Estado de México.

“Durante el año 2016 fueron registrados 295 nacimientos y en el año 2017 se han reportado hasta el momento 98 alumbramientos, en todos ellos las madres han sido adolescentes, por ello en este gobierno estamos implementando estrategias que ayuden a cumplir los objetivos que comprenden el acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva, los riesgos del embarazo, la prevención del sida y enfermedades de transmisión sexual y así evitar situaciones de embarazo a temprana edad”, destacó Balderas Trejo.

Por su parte, Felipa Anaya Cortés, directora del Instituto de la Mujer, informó que la dependencia a su cargo ha implementado políticas públicas que generen un cambio en el modo de pensar de los adolescentes, además de propiciar acciones para mejorar su toma de decisiones.

“El embarazo durante la adolescencia es un problema de salud pública además de ser una de las principales causas de deserción escolar en mujeres, como consecuencia no tienen las mismas oportunidades de desarrollo personal y limita sus ingresos económicos, lo cual contribuye a replicar el ciclo de pobreza”, puntualizó.


 
 
 
Breviario de México
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Presentado también en

© 2016 por "Breviario de México". Estado de México

bottom of page